Radio Empresaria – En el último episodio de Reporte Regional, conducido por Facundo Galdos, exploramos cómo grandes empresas en Argentina están impulsando la sostenibilidad desde distintos frentes. Cada charla profundizó en los desafíos, avances y aprendizajes que enfrentan al trabajar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Escuchá las entrevistas completas
Podés encontrar cada charla en nuestro podcast, donde desglosamos en detalle cómo estas empresas están trabajando por un futuro más responsable.
Flybondi: Democratizar el vuelo, con la mirada puesta en la sostenibilidad
Flybondi, la aerolínea low-cost 100% argentina, ha revolucionado la forma de viajar desde su fundación hace seis años. Con una red de vuelos que conecta provincias y tres destinos en Brasil, la empresa no solo ha democratizado el acceso al transporte aéreo, sino que también se posiciona como un modelo de innovación y crecimiento inclusivo. Actualmente, cuenta con 1.600 empleados, conocidos como “flybondiers”, que forman parte de una cultura organizacional ágil y adaptable.
El área de Sustentabilidad e Impacto Social de Flybondi, creada en 2022, es un ejemplo de cómo la empresa está transformando sus operaciones para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según Cecilia Ibáñez, Especialista en Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad, este proceso no implicó cambiar la cultura corporativa, sino crearla desde cero, aprovechando la juventud y flexibilidad de la organización.
Entre sus iniciativas, destacan los programas orientados a medir y reducir la huella de carbono, además de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad. “Comenzamos con la escucha activa, tanto en lo ambiental como en la accesibilidad. Contratamos especialistas para entender las necesidades de nuestros pasajeros y realizamos un diagnóstico integral, incluyendo hasta la gestión de residuos, para diseñar un plan de acción sólido”, explicó Cecilia.
Flybondi también ha establecido alianzas clave con aeropuertos y organismos nacionales e internacionales, esenciales para garantizar un servicio eficiente y sostenible. Estas relaciones no solo mejoran la experiencia de los pasajeros, sino que también refuerzan su compromiso con la sustentabilidad operativa y social.
El enfoque de Flybondi es claro: integrar todas las áreas de la empresa en su misión sostenible y fomentar una transformación que involucre a todos sus colaboradores. “Es fundamental ser inclusivos y trabajar en equipo, porque la sustentabilidad no es una meta aislada, sino un esfuerzo colectivo que nos impulsa hacia el futuro”, concluyó Cecilia.
Web: https://flybondi.com/ar
Mastellone Hnos.: Innovación y responsabilidad social desde el corazón del campo argentino
La Serenísima, con más de 95 años de historia, se ha consolidado como un referente en el mercado lácteo argentino gracias a su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Actualmente, opera con 600 tambos remitentes y una flota de 140 camiones propios que transportan leche libre de brucelosis y tuberculosis hacia sus 8 plantas elaboradoras distribuidas en el país. Desde allí, abastecen a más de 90.000 puntos de venta, con el respaldo de 3.300 colaboradores directos.
Desde su fundación, la empresa ha mantenido una relación estrecha con la comunidad, integrando la responsabilidad social empresarial como parte de su ADN. En 2004, se adhirieron al Pacto Global de Naciones Unidas, marcando un hito en la transición hacia la gestión sostenible. Hoy, presentan su 12º reporte de sustentabilidad, enfocado en cinco compromisos clave: abastecimiento sostenible, uso eficiente del agua y la energía, desarrollo humano, vida saludable, y más recientemente, economía circular y reducción de desperdicios alimentarios.
Luis Demicheli, Gerente de Sustentabilidad, destacó que el 90% de sus envases ya son reciclables y señaló su próximo desafío: implementar un sistema de recuperación de materiales para reingresarlos en la cadena productiva. Además, subrayó la importancia de las alianzas estratégicas como herramienta fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, invitando a las pymes a sumarse al cambio con planificación y visión a largo plazo.
En un esfuerzo por promover la educación técnica, durante la pandemia colaboraron con escuelas en talleres de gestión de proyectos y habilidades empresariales, beneficiando a estudiantes en distintas provincias. Estas iniciativas reflejan el compromiso de La Serenísima por impulsar un desarrollo sostenible que trascienda su actividad industrial y deje una huella positiva en la sociedad y el medio ambiente.
Web: https://www.laserenisima.com.ar/empresa-rse
Prodeman: La reinvención del maní como motor de energía y desarrollo social
Melina Cristofolini, Responsable de Asuntos Públicos , nos llevó al corazón de una de las iniciativas más innovadoras del sector agroindustrial en Argentina: convertir las cáscaras de maní en energía renovable y soluciones sociales.
Prodeman, con sede en Córdoba, procesa toneladas de maní cada año, exportándolo a mercados internacionales. Sin embargo, lo que podría haber sido un subproducto sin utilidad —las cáscaras— se ha convertido en el centro de su estrategia sostenible. «Utilizamos las cáscaras para generar bioenergía, lo que no solo cubre nuestras necesidades operativas, sino que también abastece a miles de hogares en la región», explicó Melina.
El impacto de esta innovación no se detiene ahí. Las cenizas resultantes del proceso de combustión son reutilizadas para fabricar ladrillos ecológicos, utilizados en proyectos comunitarios como la ampliación de una guardería local.
Además, Melina comentó que durante la pandemia, Prodeman inauguró el programa MANISEROS https://maniseros.com/programas. Este innovador programa acompaña al productor desde la dirección técnica integral, hasta la cosecha final, brindándole soporte en cada etapa y las garantías necesarias para que pueda incorporar el maní llevando adelante una estrategia exitosa en su mix de cultivos mejorando su productividad.
Por último, explicó cómo la empresa apoya a productores locales y fomenta la agricultura regenerativa, mientras impulsa proyectos educativos en robótica para la comunidad de General Cabrera, Córdoba.
Leave a Reply