RadioEmpresaria

Proponen una alternativa a la competencia de monedas: convivencia regulada entre el peso y el dólar

Un grupo de economistas ha presentado una propuesta para reglamentar el uso del peso y el dólar en Argentina, en contraste con el esquema de competencia de monedas promovido por el gobierno de Javier Milei. La iniciativa busca establecer un marco jurídico que permita una convivencia ordenada de ambas monedas, evitando distorsiones y asegurando la estabilidad económica.

Bimonetarismo regulado: una realidad ineludible

El fenómeno del bimonetarismo en Argentina es una realidad consolidada, que dificulta la efectividad de la política pública y genera presiones sobre el tipo de cambio, limita el financiamiento en pesos y afecta el desarrollo del mercado de inversiones locales. Sin embargo, los economistas sostienen que intentar forzar una economía completamente basada en pesos no es viable.

En este contexto, proponen una convivencia regulada de ambas monedas, que permita canalizar el volumen de dólares atesorados hacia el circuito económico mediante instrumentos financieros como bonos, fideicomisos y acciones.

Principales lineamientos de la propuesta

Según el documento elaborado por los economistas Jorge Carrera, Micaela Fernandez Erlauer, Emiliano Libman y Tomás Canosa, que será publicado en febrero, la propuesta incluye los siguientes puntos clave:

  • El peso seguirá siendo la moneda de curso legal, pero se permitirán pagos en otras monedas en determinadas transacciones.
  • Los precios deberán expresarse en pesos de manera obligatoria, salvo excepciones puntuales.
  • Obligatoriedad del peso para el pago de impuestos, erogaciones del Estado, estados contables de empresas y otorgamiento de créditos.
  • Flexibilización del mercado cambiario, eliminando gradualmente el cepo y avanzando hacia un régimen de flotación administrada.
  • Transparencia en el mercado de capitales, promoviendo regulaciones que reduzcan la especulación financiera de corto plazo.
  • Obligatoriedad de liquidación de exportaciones en el mercado oficial.

Diferencias con la política del Gobierno

La iniciativa se presenta como una alternativa intermedia entre la dolarización y las restricciones cambiarias actuales. A diferencia de la competencia de monedas impulsada por Milei, que busca una desregulación total del sistema, la convivencia regulada pretende brindar certidumbre y estabilidad al sistema financiero.

Además, los economistas critican la idea de una «dolarización endógena», en la que el peso se iría desplazando de manera espontánea hasta desaparecer. En su lugar, sugieren un enfoque que permita que ambas monedas coexistan de manera predecible y bajo normas claras, evitando una transición desordenada que podría generar crisis.

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics