RadioEmpresaria

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: golpe a la industria argentina

En una medida que amenaza el comercio exterior argentino, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados. La decisión, que será oficializada en las próximas horas, pone en riesgo exportaciones clave para el país y afecta directamente a empresas como Aluar, Acindar, Ternium y Tenaris.

Un golpe a la industria nacional

Argentina exportó en 2024 aproximadamente USD 515 millones en aluminio y USD 112 millones en acero a Estados Unidos, cifras que podrían reducirse drásticamente con la nueva barrera arancelaria. La empresa Aluar, con su planta en Puerto Madryn, sería una de las más afectadas, ya que destina cerca del 40% de sus ventas externas al mercado estadounidense.

El sector siderúrgico también enfrenta incertidumbre. Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, tienen operaciones en Estados Unidos que podrían mitigar el impacto, pero aun así se verán perjudicadas en sus exportaciones desde Argentina.

Antecedentes y preocupaciones

No es la primera vez que Washington impone restricciones al acero y aluminio argentinos. En 2018, el gobierno de Trump implementó aranceles similares, aunque el entonces presidente Mauricio Macri logró negociar una exención parcial. Sin embargo, en 2019, los tributos fueron restablecidos, lo que afectó severamente a las exportaciones nacionales.

El nuevo arancel vuelve a poner en jaque la competitividad de la industria argentina, que ya enfrenta desafíos como la presión impositiva local y la inestabilidad económica. Además, este tipo de medidas proteccionistas distorsionan el comercio internacional y perjudican a países que, como Argentina, mantienen relaciones comerciales históricas con Estados Unidos.

El rol del gobierno argentino

Con este escenario, la administración de Javier Milei deberá actuar rápidamente para evitar que las empresas nacionales pierdan acceso a un mercado clave. Se espera que en su próxima visita a Washington, el mandatario plantee la posibilidad de excepciones para Argentina y busque alternativas que permitan sostener la relación comercial con Estados Unidos.

En paralelo, el sector privado reclama medidas de apoyo para compensar el impacto negativo. «Necesitamos políticas que ayuden a las empresas a competir en igualdad de condiciones», expresó un representante del sector industrial.

Mientras tanto, la incertidumbre crece y la industria argentina queda en la mira de una política comercial que, lejos de fomentar el comercio libre, pone barreras que amenazan miles de puestos de trabajo y la estabilidad de un sector clave para el país.

Fuente: Infobae

https://www.infobae.com/economia/2025/02/10/aranceles-de-estados-unidos-al-aluminio-y-al-acero-cuan-expuesta-queda-la-argentina

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics