(Radio Empresaria) Se realizo con éxito la tercera ronda de negocios Encadenar en las instalaciones de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA) en el Cruce Varela. Esta tercera Encadenar fue pensada para el sector de la Construcción.

En esta edición, la previa de la ronda de negocios estuvo a cargo de la Academia ID de La Plata, con una una exposición sobre ¨Digitalizacion en las PYMEs¨ a cargo de la Lic. Laura Galiano, quien explicó la importancia de pensar en desarrollar mercados digitales para las empresas PYME.
«Encadenar Sectorial tuvo en estas primeras tres ediciones una inscripción de 206 empresas» explica el hacedor de éstas jornadas, Facundo Galdós. «La plataforma contiene hoy a 270 empresas de las cuales solo el 20 % expresaron que se dedican a exportar sus productos y un 17 % aclaró que importan, dando ésto una muestra de a dónde apuntar las acciones en pos de mejorar el rendimiento de esas pymes» aclara Galdós, quien es coordinador de Encadenar y presidente de la regional sur de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). El dirigente pyme informó, además, que entre todas esas empresas suman un total de 9270 empleados, dato que se desprende de la información que las empresas registran al acreditarse para participar de cada Ronda de Negocio y que amran un mapeo para mejorar el trabajo de las entidades gremiales empresarias, como FOCAVA y la CGERA Sur.
FOCAVA Y SU GRAN CONVOCATORIA DE PYMES
FOCAVA coordinó el primer ciclo Encadenar para que se conozcan las empresas de la región del sur del Gran Buenos Aires, junto al Ministerio de Producción. En total, concretó 4 Rondas de Negocios, con un total de 1400 empresas participantes en total. Así, desde la entidad se llegó a la conclusión de que el mejor resultado se obtendría vinculando a las empresas que están en cada una de las cadenas de valor y también de este modo, se llegaría a entender que oportunidades objetivas existen en la cadena para generar nuevas empresas que logren ocupar ese espacio.
Y todo lo mencionado se lo vincula al trabajo que se esta haciendo con el Municipio de Berazategui en el programa Berazategui 2050, brindaría la herramienta para que la política decida donde es el lugar mas apropiado para generar el espacio de inversión para los empresarios que decidan hacerlo.
EL ROL DE FUNDACIÓN PRO BUENOS AIRES Y LAS PYMES
FOCAVA trabaja articuladamente con la Fundación Pro Buenos Aires, que actualmente esta desarrollando un Instituto para llevar el proyecto Berazategui 2050. Desde la Fundación se elaboran proyectos permanentemente como aquél, en busca de las herramientas para mejorar la producción.
5