RadioEmpresaria

Financiamiento para pymes y emprendedores: qué opciones hay en el mercado y requisitos

Fuente infobae

Radio Empresaria – Tanto el sector público como el privado ofrecen alternativas de créditos y subsidios para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de los negocios.

Opciones de financiamiento disponibles

En los últimos meses, diversos programas impulsados por el gobierno anterior para el desarrollo de micro pymes y emprendedores han concluido. Sin embargo, aún existen numerosas alternativas de financiamiento que presentan oportunidades significativas para aquellos que buscan desarrollar proyectos.

Programas gubernamentales

La provincia de Buenos Aires se destaca por su programa “Arriba Emprendedores”, que brinda créditos a tasa de interés cero por hasta cinco millones de pesos para pequeños emprendimientos. Este programa facilita el acceso a recursos financieros esenciales, permitiendo a los emprendedores invertir en activos productivos y servicios de consultoría, fundamentales para el éxito de sus negocios.

Opciones bancarias

El acceso a financiamiento no se limita solo a programas gubernamentales. El sector bancario también juega un papel crucial en este ecosistema. Instituciones como los bancos Nación y Provincia han implementado líneas específicas para microempresas y emprendedores, ofreciendo condiciones que incluyen tasas de interés competitivas y plazos de devolución flexibles. Estas opciones están diseñadas tanto para quienes están iniciando su negocio como para aquellos que buscan expandir sus operaciones.

El Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) proporciona una vía adicional de financiamiento, enfocada en la mejora de la productividad a través de la innovación. El organismo apoya proyectos de investigación y desarrollo, ofreciendo recursos para la integración de nuevas tecnologías en procesos productivos.

Detalles de los programas

En la provincia de Buenos Aires, el programa “Arriba Emprendedores” ofrece créditos a tasa de interés cero por hasta cinco millones de pesos para el desarrollo de pequeños emprendimientos. La convocatoria está abierta hasta el 14 de julio. Los requisitos incluyen estar inscripto en AFIP y ARBA, con un mínimo de tres meses y un máximo de cuatro años de actividad, y tener una sede productiva en el distrito.

Estos créditos permiten financiar la compra de activos fijos, activos intangibles y gastos de consultoría. Los préstamos tienen un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo de devolución de hasta 36 meses.

Alternativas del Fontar

El Fontar ofrece financiamiento a proyectos de investigación y desarrollo en instituciones públicas o privadas sin fines de lucro dedicadas a la investigación científica-tecnológica. Los proyectos son evaluados en base a criterios como factibilidad y calidad tecnológica, capacidad técnica, capacidad económica y evaluación económica.

Líneas de crédito bancarias

El Banco Nación cuenta con líneas de crédito para microempresas, destinadas a inversiones en general, capital de trabajo y gastos de evolución. Los usuarios deben ser monotributistas o responsables inscriptos con al menos 12 meses de antigüedad desde la fecha de inscripción en la AFIP. El plazo de devolución es de hasta 60 meses para inversiones y capital de trabajo asociado, y de 36 meses para capital de trabajo.

El Banco Provincia también ofrece microcréditos para pequeños inversores y un programa de “incubadora” para nuevos emprendedores con al menos 6 meses de actividad independiente en la provincia de Buenos Aires o CABA.

El Banco Santander Río y otras entidades financieras como Francés, Galicia y Macro también ofrecen diversas líneas de crédito para proyectos de inversión y capital de trabajo, con planes personalizados según la situación particular de cada pyme.

Incentivos para el sector tecnológico

Las empresas del sector TIC pueden beneficiarse del Régimen de la Promoción de la Economía del Conocimiento, accediendo a un bono para pagar impuestos nacionales y un descuento de hasta el 60% en el Impuesto a las Ganancias, además de la exención del pago de Derechos de Exportación.

Estos beneficios estarán vigentes por 10 años, y las empresas deben validar su inscripción al registro cada 2 años y realizar presentaciones anuales para acreditar que cumplen con los requisitos del régimen.


Radio Empresaria es un proyecto iniciado por Fundación Pro Buenos Aires, desde su departamento de comunicación busca invitar al mundo pyme a conocerse y conectar con otros empresarios, emprendedores y organizaciones sociales que buscan sumarle valor a nuestro país.

Si te interesa conocer sobre las herramientas de la Fundación, ingresá acá> https://probuenosaires.org/

Para conocer sobre más programas de financiamiento y cómo rendirlos consultanos! ayudamos a varias empresas ya :https://probuenosaires.org/capacitacion-sobre-violencia-de-genero-en-pymes/

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics