(telam) Los productores de soja comercializaron más de 326.000 toneladas al concluir la cuarta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la oleaginosa.
Los productores de soja comercializaron más de 326.000 toneladas al concluir la cuarta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo.
Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 111 millones.
Se contabilizaron 49.840 toneladas de girasol, con un acumulado de 598.164
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes último se vendieron 326.021 toneladas de soja y así acumulan 3.180.083 en la cuarta semana de la tercera edición del dólar soja.
Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el viernes y en fechas previas pero anotados el último día de la semana pasada sumaron en conjunto 209.409 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 100.817 por unidad de peso.
Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al viernes por 46.198 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 101.107.
En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 393 por un volumen de 15.487 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 24.861 toneladas a un valor promedio de US$ 347.
Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 28.436 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.
En tanto, se comercializaron 20.544 toneladas de cebada forrajera y acumulan 442.578 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.
En el mismo sentido se contabilizaron 49.840 toneladas de girasol, con un acumulado de 598.164; y 2.911 de sorgo, con un total de 19.820}
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 90% del cupo, con 1.808.574 toneladas; el sorgo, al 29%, con 279.027; y el girasol, a 25% la semilla (35.711), a 31% el aceite (345.955) y a 40% los subproductos (457.938).
PARA SABER MAS SOBRE ASISTENCIA Y FORMULAR PROYECTOS DE INDUSTRIA 4.0
Desde la Fundación Pro Buenos Aires estamos asistiendo a cooperativas y pymes de la región en formulación, presentación, administración y rendición de proyectos. Comunicate llamando al (011) 5258-0226 de Lunes a Viernes de 9 a 17hs , ó vía mail a info@probuenosaires.org >> ProBuenosAires UVT PROBAIRES
Además la Fundación y FOCAVA llevan adelante «Encadenar Negocios en Ronda» vinculando: educación, producción y trabajo. La inscripción se realiza ingresando en ENCADENAR WEB
ACOMPAÑANOS CON UNA NOTA:
Te invitamos a comunicarte con Fundación Pro Buenos Aires por wpp al 1141899250, teléfono al 5258-0226 o por mail a info@probuenosaires.org https://radioempresaria.com.ar/category/secciones/desayuno-pymes/
Leave a Reply