RadioEmpresaria

Copia de Propuesta Radio Empresaria Finanzas y PyMES - 11

Salud Empresarial Volumen 2 – Potenciando la Motricidad para una Vida Saludable

Radio Empresaria – ¡Te presentamos el segundo volumen del programa «Salud Empresarial»! Seguimos comprometidos con promover el bienestar en el ámbito laboral. Con la conducción de Cristian Escobar y la producción de Leila Galdos, este proyecto es posible gracias a la colaboración de Milón Centro de Fuerza y Fundación Pro Buenos Aires.

En esta ocasión, recibimos a Veronica Ramos, una reconocida profesora de educación física y educadora motriz. Nos brindó una lección valiosa sobre la importancia de la motricidad en todas las etapas de la vida, haciendo hincapié en que nunca es tarde para empezar a cuidar nuestro cuerpo y mejorar nuestra calidad de vida.

Ramos nos recordó cómo el ejercicio físico adecuado puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar, incluso en trabajos donde predominan largas horas sedentarias. La falta de movimiento en el trabajo puede llevar al desarrollo de diversas enfermedades, por lo que es vital incorporar la actividad física en nuestra rutina diaria.

«El movimiento es sinónimo de salud», expresó Ramos. «Si logramos guiar este movimiento de manera adecuada, podemos lograr una mejora significativa en la calidad de vida. Al trasladar esta filosofía al ámbito laboral, no solo incrementamos la eficiencia de los empleados, sino que también hacemos que las empresas sean más atractivas para retener talento calificado».

  1. Iluminación adecuada: Asegúrate de que tu espacio de trabajo tenga una iluminación adecuada para reducir la fatiga visual y mejorar el estado de ánimo. Evita el deslumbramiento directo en la pantalla y utiliza luz natural siempre que sea posible.
  2. Organización del tiempo: Planifica tu día de trabajo para incluir intervalos regulares de descanso y evita el agotamiento mental. Divide tus tareas en bloques de tiempo y asigna momentos específicos para pausas activas o para desconectar durante unos minutos.
  3. Hidratación: Mantén una botella de agua cerca de tu espacio de trabajo y recuerda hidratarte regularmente. La deshidratación puede afectar negativamente la concentración y el rendimiento laboral, así que asegúrate de beber suficiente agua durante el día.
  4. Ergonomía digital: Presta atención a tu postura al utilizar dispositivos digitales, como teléfonos móviles o tabletas. Evita encorvar el cuello hacia adelante y trata de mantener la pantalla a la altura de los ojos para reducir la tensión en el cuello y los hombros.
  5. Respiración consciente: Practica la respiración consciente para reducir el estrés y mejorar la concentración. Tómate unos minutos cada hora para respirar profundamente y relajar tu cuerpo y mente.
  6. Ejercicio durante la jornada laboral: Busca oportunidades para incorporar actividad física en tu día de trabajo, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor o hacer estiramientos en tu escritorio. Incluso pequeñas dosis de ejercicio pueden tener un impacto positivo en tu salud y bienestar general.
  7. Descanso adecuado: Asegúrate de dormir lo suficiente durante la noche para recuperarte adecuadamente y estar listo para enfrentar el día siguiente. Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso en tu dormitorio.
  8. Alimentación balanceada: Prioriza una alimentación balanceada y nutritiva, incluyendo alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Evita la comida chatarra y los alimentos procesados, que pueden provocar picos de energía seguidos de caídas bruscas.

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics