RadioEmpresaria

Acuerdo con el FMI: entrega de nuestra soberanía; cero inversión productiva y dinero fresco para afrontar las elecciones

El gobierno argentino recibió dinero fresco para pisar el dólar y tratar de ganar las elecciones de medio término. Un gobierno que, otra vez de la mano de Caputo, solo sabe gobernar pidiendo prestado. Nada de impulso a las pymes.

En la búsqueda de un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno argentino ha acelerado sus negociaciones, lo que desata cuestionamientos sobre la estrategia económica y la dependencia de financiamiento internacional. Es que, en un año electoral, el dinero que entra es para pagar la propia deuda contraído antes por el mismo Caputo en 2018 y el préstamo actual. NI un peso será invertido en la producción nacional

En el contexto de una disminución crítica en las reservas del Banco Central, el gobierno argentino ha intensificado sus esfuerzos para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras las autoridades buscan obtener el respaldo necesario del directorio del organismo, críticas emergen sobre la eficacia de esta estrategia y los riesgos de caer en una mayor dependencia de instituciones financieras externas.

La situación del Banco Central es alarmante. Desde el cambio de gobierno, el organismo ha vendido más de USD 1.300 millones para estabilizar el mercado, pero la retención de reservas netas se ha reducido a menos del 30% de los USD 25.000 millones comprados, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de la política monetaria actual.

A pesar de que el gobierno argumenta que el plan económico implementado ha abordado muchos de los desequilibrios heredados de administraciones anteriores, existe un creciente temor de que un acuerdo con el FMI conduzca a recortes de gasto y medidas que podrían afectar a los sectores más vulnerables de la economía.

La estrategia de buscar financiamiento inmediato a través del FMI puede generar beneficios a corto plazo, pero plantea interrogantes sobre la autonomía del país en el manejo de su política económica. Históricamente, los acuerdos con el FMI traen aparejados que EEUU pida cumplir metas al gobierno sometido, en éste caso el de Milei. Y ésta gestión cumplirá todo a rajatabla: entrega total de la soberanía y mayor ajuste en los más vulnerables: trabajadores, jubilados y sectores sociales dónde Milei ya retiró al Estado en lo que es, hasta hoy, un gobierno de ultraderecha de ricos para ricos.

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics