Nos complace presentar el tercer volumen del programa «Salud Empresarial», una iniciativa dirigida por Cristian Escobar y producida por Leila Galdos en colaboración con Milón Centro de Fuerza y Fundación Pro Buenos Aires. Este programa surge como respuesta a la creciente necesidad de promover la salud y el bienestar en el entorno laboral, abordando aspectos fundamentales como la ergonomía y el movimiento.
Durante esta entrega, Gabriel Bonifacio, profesor de educación física y estudiante de kinesiología, nos proporcionó información crucial sobre el trabajo sedentario y sus implicaciones para la salud. Esta pandemia moderna, exacerbada por el uso excesivo de la tecnología, afecta profundamente el bienestar físico de los trabajadores.
Uno de los puntos destacados fue la importancia de mantener una postura adecuada en el trabajo y adaptarla según el rol de cada persona. Gabriel enfatizó que «La movilidad es crucial para prevenir dolencias físicas en trabajos sedentarios, mejorando así el rendimiento y las relaciones laborales a largo plazo».
Las empresas que integran principios de ergonomía y promueven la movilidad entre sus empleados observan mejoras significativas en la productividad y el bienestar general del equipo.
En conclusión, el programa «Salud Empresarial» se posiciona como un espacio de aprendizaje y reflexión que fomenta una cultura empresarial centrada en el cuidado y bienestar de sus colaboradores. A través de la difusión de conocimientos y experiencias prácticas, buscamos contribuir al desarrollo de entornos laborales más saludables y productivos para todos.
¡A continuación, encontrarás algunos consejos útiles!
Los invitamos a sintonizarnos todos los viernes a las 13hs en Radioempresaria.com.ar
Programa «Salud Empresarial» 3: Movilidad y Ergonomía para un Trabajo Saludable y Productivo ✨
1. Mantén una postura correcta: Ajusta tu silla, escritorio y pantalla para asegurar una postura saludable y cómoda.
2. Movilízate regularmente: Levántate y muévete cada hora para evitar la rigidez muscular. ✨
3. Ejercicios de estiramiento: Realiza estiramientos ligeros durante tus descansos para aliviar la tensión.
4. Postura ergonómica: Mantén una postura erguida mientras trabajas y al levantar objetos.
5. Espacio de trabajo ordenado: Mantén tu área de trabajo limpia y organizada para facilitar el movimiento.
6. Varía tus tareas: Alterna entre diferentes actividades para evitar el cansancio muscular.
7. Pausas regulares: Tómate pequeños descansos para descansar la vista y relajar el cuerpo.
8. Personaliza tu entorno: Ajusta tu espacio de trabajo a tus necesidades individuales para mayor comodidad.
9. Comunicación abierta: Informa sobre cualquier incomodidad relacionada con la ergonomía para tomar medidas correctivas.
10. Formación continua: Mantente informado sobre prácticas ergonómicas y de movilidad para cuidar tu bienestar en el trabajo.
Leave a Reply