La digitalización no es solo tecnología, sino también de cultura organizativa e implica adaptarse a nuevas formas de trabajo, capacitar al personal y repensar la relación con los clientes. Es una manera de paliar la recesión que atraviesa la economía argentina con políticas de ultraderecha que ahogan a las pymes
Hoy en día, las pymes saben lo que significa enfrentar días difíciles con una economía que no piensa en ellas ni en la producción. Para un pequeño negocio, una mala semana puede sentirse como un año perdido.
Por esto es que muchas pymes se adaptaron a métodos digitales como crear sus propias paginas para poder vender no solo desde una sede física.

Claro que hay retos. Aunque la mayoría de las pymes reconoce que digitalizarse es vital, muchas no saben por dónde empezar ni cuentan con formación para usar herramientas más avanzadas, como inteligencia artificial, análisis de datos o automatización de procesos. Pero el camino no tiene por qué ser complejo. La oportunidad está en dar pasos pequeños, medibles y constantes que generen cambios visibles en el día a día del negocio.
Las crisis seguirán llegando. Sin embargo, la diferencia la marcan quienes deciden enfrentarlas con control y estrategia, en lugar de improvisar. La digitalización no es un lujo ni una moda: es la palanca que permite a las pymes convertir retos en oportunidades.
Leave a Reply