RadioEmpresaria

Créditos Hipotecarios en Crecimiento: Tasas y Desafíos en el Contexto Económico Actual

Radio Empresaria – En un contexto de creciente demanda de créditos hipotecarios, el Gobierno argentino enfrenta desafíos significativos en el manejo de las tasas de interés y la inflación. Durante el mes de febrero, las solicitudes de créditos hipotecarios alcanzaron los $270 millones, lo que representa un incremento respecto a enero y refleja la actividad positiva en el sector inmobiliario, a pesar de que tradicionalmente este período es más tranquilo por razones estacionales.

Según un informe de First Capital Group, el stock de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por UVA, creció 12,8% mensual, alcanzando un saldo total de 2,3 billones de pesos. Expertos proyectan un crecimiento del 30% en la demanda para 2025, apoyados por una estabilización de las tasas de interés, que se han mantenido más competitivas en comparación con los niveles del año anterior.

Sin embargo, este crecimiento se encuentra en un entorno de alta inflación, que superó el 2% en el último mes, lo que ha llevado al Gobierno a mantener las tasas de política monetaria en un promedio del 29% nominal anual. La segunda nota resalta que la reciente volatilidad en los mercados financieros y el desempeño de los dólares financieros impactan directamente en las decisiones del Gobierno respecto a la política de tasas. En este sentido, la firmeza del dólar, junto a la necesidad de mantener la demanda de pesos, limita la capacidad del Gobierno de reducir las tasas para favorecer el acceso a créditos.

Además, la eliminación del cepo cambiario podría facilitar a los bancos ampliar su oferta crediticia en el mediano plazo, permitiéndoles acceder a mayor liquidez en pesos y dólares. Esta posibilidad de financiamiento sería crucial para que los bancos ajusten las condiciones para aquellos que buscan un crédito, potencialmente mejorando el acceso a la vivienda.

En este delicado balance entre fomentar el crecimiento del sector hipotecario y controlar la inflación, los especialistas advierten que los precios de las propiedades también están en ascenso. Si la inflación sigue en baja, las tasas podrían volverse más accesibles; sin embargo, si los precios de las viviendas aumentan a un ritmo más rápido que la reducción de las tasas, los compradores pueden enfrentar costos más altos a largo plazo.

Con un total de 5,500 créditos hipotecarios otorgados entre enero y febrero, el mercado muestra una recuperación notable, aunque también destaca la importancia de que las políticas monetarias y fiscales se alineen para asegurar un futuro estable y accesible para los consumidores.

fuentes: https://www.infobae.com/economia/2025/03/14/con-la-inflacion-arriba-de-2-y-los-dolares-financieros-firmes-el-gobierno-no-tiene-margen-para-bajar-tasas/

https://www.infobae.com/economia/2025/03/13/bajan-las-tasas-de-los-creditos-hipotecarios-que-ofrecen-hoy-los-bancos-y-que-se-espera-para-lo-que-resta-del-ano

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics