Esta semana en Reporte Regional, el programa radial dedicado a las pequeñas y medianas empresas, Facundo Galdó y María Eugenia Ruiz, junto al equipo de comunicación de la Agencia COMPAS, traen un contenido cargado de insights y experiencias valiosas.
En la primera parte del programa, se habló sobre las actividades que se están gestionando en la región, destacando el impulso a las prácticas profesionalizantes en convenio con la Fundación Pro Buenos Aires, que permiten a alumnos de escuelas técnicas ganar experiencia en empresas, y también se repasaron las próximas rondas de negocios y eventos que buscan fortalecer alianzas estratégicas entre empresas, instituciones y jóvenes en formación.
La historia de Met Sur: innovación en desarrollo de productos
Anabella Silvestre, segunda generación en la dirección de Met Sur, contó cómo la empresa logró diferenciarse en un mercado global muy competitivo. La compañía se especializa en fabricar productos en plástico y goma, principalmente patas antivibratorias y acoples para máquinas y equipos industriales.
Anabella explicó que en el proceso de innovación, la clave fue escuchar las necesidades específicas de los clientes y desarrollar soluciones personalizadas. Por ejemplo, fabrican patas antivibratorias que reducen el ruido y las vibraciones en compresores, ventiladores y maquinaria de construcción, adaptándose a cada sector. La firma también trabaja en acoples para caños y piezas que optimizan la instalación y el funcionamiento de equipos en obras y plantas industriales.
Destacó que esa capacidad de ofrecer productos especiales, y la atención cercana al cliente, permiten posicionarse en nichos donde las importaciones no cubren la demanda. La innovación continua, agregó, se basa en el trabajo conjunto con los clientes, ajustando diseños y funcionalidad para responder a problemas concretos, sobre todo relacionados con vibración y ruido.
https://metsur.com
Petrol Sur Energía: una pyme en expansión en el mercado energético
Carlos Martínez, socio fundador y presidente de Petrol Sur Energía, relató su experiencia en el sector del petróleo y el gas en Neuquén, donde fundaron la empresa en 2018 y actualmente operan en la zona de Cutralco y Plaza Huincul.
Carlos explicó que, en un mercado dominado por grandes empresas, ellos lograron consolidarse gracias a la asociación con actores locales, la gestión eficiente y la innovación en procesos. La empresa trabaja en perforación, producción y servicios en el sector convencional, que requiere menores inversiones en comparación con las operaciones en Vaca Muerta.
Comentó que uno de los principales desafíos fue navegar por una legislación creada para las grandes empresas, pero lograron avanzar a partir de alianzas y adaptando su proceso productivo. También están apostando a la transición energética, con proyectos de generación eléctrica a partir de gas natural y energías renovables, pensando en diversificar sus áreas de negocio a largo plazo.
Por último, destacó que la clave fue trabajar con un equipo con mucha experiencia y con relaciones sólidas en el sector, y que esa es la forma en que una pyme puede competir y crecer en un sector tan competitivo y estratégico para el país.
http://petrolsur.com/
El programa concluyó con un recordatorio sobre la próxima ronda de negocios Encadenar, programada para el 14 de agosto en la AMIA, que continúa siendo un espacio clave para que las empresas generen alianzas, conozcan nuevos proveedores y puedan ampliar su red de contactos. Se resaltó que estas actividades permiten potenciar el desarrollo local y consolidar vínculos entre los diferentes actores del sector productivo.
Además, se repasaron otras actividades en marcha, incluyendo programas de capacitación y oportunidades de formación en distintas ciudades, con el fin de fortalecer la oferta y la demanda de recursos, tecnologías y servicios para las pymes.
Leave a Reply