RadioEmpresaria

Más de la mitad de las pymes pierde clientes por no aceptar pagos digitales, según estudio de Mastercard

Por Tobías Quiroz


Un reciente informe de Mastercard revela una preocupante tendencia en América Latina: más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) pierden clientes por no ofrecer métodos de pago digitales. El estudio muestra que, mientras la digitalización avanza a gran velocidad, muchas pymes aún se resisten a adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, lo que afecta directamente su competitividad y crecimiento.

Dependencia creciente de los pagos digitales

El informe, titulado “Pymes: La adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, fue realizado a más de 2.100 pymes de 14 países de la región. Según el estudio, siete de cada diez empresarios de pymes que han adoptado pagos digitales consideran que no podrían mantener sus negocios sin ellos. Sin embargo, el 56% de las empresas que aún no los aceptan reportan que deben rechazar clientes al menos una vez a la semana debido a la falta de opciones electrónicas.

Este dato pone de manifiesto la urgencia de que las pymes latinoamericanas se adapten a los nuevos hábitos de pago de los consumidores, que cada vez más prefieren el uso de tarjetas, pagos móviles y otros métodos digitales, especialmente en un contexto económico donde el efectivo ya no es la única opción viable.

La digitalización como motor de crecimiento

La adopción de pagos digitales no solo permite a las pymes captar más ventas, sino que también les ofrece una mejor administración del tiempo, reducción de costos operativos y un mayor control sobre sus finanzas. De hecho, el 88% de las pymes que incorporaron pagos electrónicos reportaron un crecimiento importante en sus operaciones.

Además, la digitalización abre nuevas posibilidades para que las pequeñas empresas se integren a canales de venta en línea y plataformas de redes sociales, donde interactúan con los nuevos consumidores. Esto, según Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de pagos comerciales de Mastercard para América Latina y el Caribe, es crucial para que las pymes puedan prosperar en la economía digital.

Desafíos que limitan la digitalización

A pesar de la alta prioridad que las pymes le otorgan a la digitalización (un 78% considera que es fundamental), existen barreras importantes que dificultan el proceso, como la falta de conocimiento sobre cómo comenzar, la percepción de altos costos y las dificultades en el acceso al capital. Estos desafíos, sumados a la gestión del flujo de caja y la constante necesidad de mejorar la eficiencia operativa, han frenado el avance de muchas pymes en la región.

En respuesta a estas barreras, Mastercard ha lanzado varias iniciativas de apoyo, ofreciendo soluciones accesibles para que las pymes no solo acepten pagos digitales, sino que también puedan realizar pagos a sus proveedores de manera digital. De esta manera, se busca facilitar el acceso de las pequeñas empresas a la economía digital.

Crecimiento e inclusión: el compromiso con las pymes

Además de las herramientas de pago, Mastercard ofrece un programa filantrópico denominado Mastercard Strive, que acompaña a las pymes en cada etapa de su transformación digital. Este programa ayuda a los emprendedores a acceder a servicios financieros, herramientas digitales y oportunidades de crecimiento en mercados en línea, contribuyendo al desarrollo de una economía más inclusiva.

En 2024, Mastercard cumplió su meta global de integrar a más de 50 millones de micro, pequeñas y medianas empresas a la economía digital, reafirmando su compromiso con las pymes de América Latina.

El potencial de los pagos digitales sigue sin explotarse al máximo

A pesar de los avances, el uso de pagos digitales por parte de las pymes latinoamericanas aún está lejos de su pleno potencial. El gasto con tarjeta sigue creciendo entre los consumidores, pero muchas pequeñas empresas no han logrado adaptarse a esta transformación. En la actualidad, las pymes representan más del 70% de los flujos B2B internacionales, según el Banco Mundial, subrayando su importancia en la economía mundial.

¿Qué buscan las pymes al elegir un proveedor de pagos digitales?

Según el estudio de Mastercard, los aspectos más valorados por las pymes al elegir un proveedor de pagos digitales son la confiabilidad (88%), seguida por la seguridad y la capacidad de adaptación a diferentes tipos de pagos. Además, los servicios adicionales y el soporte adecuado también son fundamentales para que las pymes puedan expandir su presencia en el mercado y consolidarse como actores competitivos en la economía digital.

Radio Empresaria es un proyecto creado por empresarios pymes

Nuestro objetivo es que nos difundamos entre nosotros.

Acompañanos donando a Fundación Pro Buenos Aires

Tel 5258-0226

Mail info@probuenosaires.org

Verified by ExactMetrics